
Esta semana, el gobierno japonés decidió introducir medidas más estrictas contra el lavado de dinero a partir de junio. Esto tiene como objetivo alinear las leyes del país con los estándares internacionales, incluidos los relacionados con las transacciones criptográficas, escribe Kyodo News.
El regulador financiero internacional, el Grupo de Acción Financiera Internacional, encontró que las medidas de Japón eran inadecuadas, lo que llevó al país a comenzar a revisar las leyes existentes en diciembre del año pasado.
Nuevas reglas
Los reguladores financieros han reforzado su vigilancia de las criptotransacciones, ya que los activos digitales a menudo se utilizan para el lavado de dinero. Uno de los objetivos de las nuevas reglas para las transferencias de criptomonedas en Japón es interceptar ganancias de actividades delictivas.
Según la nueva regulación, los bancos y otras instituciones financieras deberán compartir la información del cliente tanto del remitente como del destinatario, incluido el nombre y la dirección, al realizar transacciones criptográficas.
Los activos digitales que estarán sujetos a las nuevas reglas incluyen criptomonedas, así como monedas estables, cuyos precios están vinculados a una moneda fiduciaria global como el dólar estadounidense o una materia prima como el petróleo o el oro. El Fondo Monetario Internacional sugirió recientemente que las empresas de criptomonedas y los emisores de monedas estables deberían estar sujetos a requisitos similares a los de los bancos.
A fines del año pasado, se informó que la Autoridad de Servicios Financieros de Japón planeaba levantar la prohibición de las monedas estables emitidas en el extranjero. La ley modificada de monedas estables tenía como objetivo regular todas las monedas digitales. Solo los bancos podrían emitir tales monedas a partir de ahora. Las empresas de transferencia de dinero solo podían emitirlos si proporcionaban la garantía adecuada.
Las criptomonedas siguen siendo populares en Japón
Japón es uno de los estados líderes en términos de regulación de criptomonedas, ya que gozan de gran popularidad en este país. Bitcoin ganó una atención significativa en Japón después del colapso en 2014 del intercambio Mt. Gox, que tenía su sede en Tokio.
En respuesta, el gobierno japonés tomó medidas para regular el criptomercado para proteger a los consumidores y fomentar la innovación. En abril de 2017, Japón aprobó una legislación que establece pautas para los intercambios de criptomonedas. Como resultado, el país se convirtió en un centro importante para el comercio de Bitcoin y otras monedas, así como para la innovación. Ahora parece que se necesita el siguiente conjunto de cambios legislativos.