¡Obtenga ingresos pasivos a través de la energía verde con Ecoterra!

¡Obtenga ingresos pasivos a través de la energía verde con Ecoterra!
0 0
Read Time:8 Minute, 21 Second

Con su concepto vanguardista, el proyecto ecológico Ecoterra representa una de las perlas del presente año. Veamos cómo el proyecto ofrece varios medios para rentabilizar su inversión.

La energía verde y el sector de las criptomonedas

Desde sus inicios, la industria de las criptomonedas ha sido objeto de muchas críticas por su impacto ambiental. Las prácticas mineras tradicionales utilizadas para crear estas monedas digitales de prueba de trabajo, como Bitcoin, consumen una cantidad considerable de energía, a menudo generada a partir de fuentes no renovables. Esto, combinado con el crecimiento exponencial del interés en las criptomonedas, ha causado serias preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo.

Sin embargo, en los últimos años, el campo de las monedas virtuales ha comenzado a moverse hacia soluciones más ecológicas, abordando tanto las preocupaciones ambientales como la creciente demanda de responsabilidad social corporativa.

Muchas criptomonedas han adoptado el método de consenso de blockchain de prueba de participación (PoS) para reemplazar los sistemas de prueba de trabajo (PoW) que consumen más energía. Estos sistemas PoS consumen significativamente menos energía porque no requieren computadoras para resolver problemas matemáticos complejos para validar transacciones.

Además, se han creado criptomonedas “verdes”, como SolarCoin o EnergyCoin, o más recientemente Ecoterra, para promover específicamente el uso de energías renovables o el reciclaje. Además, el uso de blockchain, la tecnología fundamental de las criptomonedas, se está extendiendo ahora a otras áreas de la economía circular, como el seguimiento de residuos o la trazabilidad de productos, contribuyendo a una gestión más sostenible de los recursos.

Entonces, a pesar de sus desafíos iniciales, la industria de las criptomonedas se está transformando rápidamente, adoptando innovaciones ecológicas para convertirse en un actor importante en la economía circular. La transición hacia prácticas más sostenibles todavía está en marcha, pero las señales son prometedoras.

Los principios de funcionamiento de Ecoterra, la nueva cripto verde

Este proyecto eco-responsable ofrece una aplicación reciclar para ganar que tiene como objetivo facilitar y fomentar el reciclaje a través de la integración de la tecnología blockchain y las criptomonedas. El principio es bastante simple.

Primero, el usuario escanea el código de barras de un objeto reciclable, como una botella de plástico o una lata de aluminio, a través de la aplicación. La aplicación hace coincidir instantáneamente ese objeto con su base de datos y le dice al usuario el punto de reciclaje más cercano, también conocido como RVM (Reverse Vending Machine). Una vez depositado el objeto en esta herramienta, el usuario obtiene un recibo impreso. Al tomar una foto de este recibo a través de la aplicación, el usuario es recompensado con ECOTERRA crypto, la moneda nativa del proyecto. Esto no solo fomenta el reciclaje, sino que hace que el proceso de reciclaje sea gratificante.

Posteriormente, el proyecto planea vender estos contenedores reciclados a jugadores de la industria del reciclaje a través de un mercado dedicado. Este mercado facilitará el suministro de materiales reciclados a las empresas, cumpliendo así con sus especificaciones. Los materiales recolectados a través de la aplicación Ecoterra se revenden a socios comprometidos con la protección del medio ambiente y la economía circular.

El token ECOTERRA juega un papel central en esta iniciativa. No solo sirve como recompensa para fomentar el reciclaje, sino que también se utiliza como moneda en el mercado de reciclaje del proyecto. Así, Ecoterra ofrece una solución completa que conecta a consumidores, recicladores y fabricantes en un enfoque ecológico, al mismo tiempo que promueve la economía circular.

Ecoterra mejora la relación entre criptomoneda y ecología a través del reciclaje

Ecoterra se está posicionando como innovador en el campo de las criptomonedas al integrar la tecnología blockchain en la lucha contra el cambio climático. Al enfrentar problemas comunes como la falta de conciencia, el acceso limitado a las instalaciones de reciclaje y el tiempo que lleva clasificar adecuadamente los desechos, esta criptografía ofrece una solución tecnológica para motivar una mayor participación en el reciclaje. Al adoptar la tecnología blockchain, Ecoterra tiene como objetivo crear un sistema de seguimiento de reciclaje transparente y seguro.

Cada transacción de residuos reciclables se puede registrar en la cadena de bloques, proporcionando trazabilidad. Como resultado, se pueden aliviar los problemas de falta de acceso conveniente y espacio para los contenedores, ya que los usuarios pueden estar seguros de que sus esfuerzos de reciclaje se están rastreando y reconociendo adecuadamente.

Además, el proyecto utiliza el poder de las criptomonedas para ofrecer incentivos personalizados. Las personas pueden ser recompensadas por sus acciones de reciclaje con tokens digitales, creando un sistema de incentivos que fomenta una mayor participación en el reciclaje.

Al ofrecer incentivos tangibles, Ecoterra espera fortalecer el compromiso de las personas con las prácticas adecuadas de reciclaje. Este enfoque innovador muestra cómo se puede utilizar el campo de las criptomonedas para fomentar la sostenibilidad y la economía circular.

El concepto del proyecto impulsado a través de varios eventos.

El 11 de mayo, el mundo de la tecnología blockchain se reunió en Dubái para una importante cumbre dedicada a la economía blockchain. Esta reunión ofreció una plataforma para discutir las últimas innovaciones, desafíos y oportunidades en el sector, atrayendo a una amplia gama de actores, desde empresas emergentes hasta multinacionales, incluidos los responsables políticos e investigadores.

En medio de este prestigioso evento, Ecoterra brilló al presentar su concepto único. La start-up presentó su modelo de negocio revolucionario a los participantes de la cumbre. Al demostrar cómo usaron la cadena de bloques para facilitar el reciclaje y ofrecer recompensas en criptomonedas, este proyecto responsable con el medioambiente captó la atención y la imaginación de muchos participantes. Sus esfuerzos no fueron en vano. Al final de la cumbre, el proyecto fue honrado con un trofeo, un reconocimiento de la promesa y el potencial de su concepto.

El trofeo es un testimonio no solo del éxito de su presentación, sino también de la relevancia y el valor de su idea en el entorno actual, donde las preocupaciones ambientales se integran cada vez más en todos los aspectos de la economía, incluida la creciente industria de la cadena de bloques. Este premio marca un hito importante para Ecoterra y destaca su posición como actor prometedor en el campo de la economía circular y la tecnología blockchain.

Asimismo, con el fin de acercarse a su comunidad, el proyecto decidió organizar un sorteo de $1,500 para premiar a los primeros inversionistas del proyecto. Este evento populariza el concepto del proyecto y le permite llegar a más personas en la criptosfera.

Con su modelo R2E, Ecoterra ha establecido un ecosistema donde los usuarios pueden ser recompensados ​​de varias maneras. Primero, como se explicó anteriormente, pueden usar máquinas automáticas de reciclaje, conocidas como RVM. Cuando crean una cuenta y escanean el código de barras del artículo reciclable, pueden ubicar el RVM más cercano para depositar sus artículos reciclables y, a cambio, obtener una prueba de su acción para recibir tokens del proyecto con la aplicación.

A continuación, Ecoterra recompensa a los usuarios que reciclan su ropa en tiendas asociadas seleccionadas. Con solo fotografiar su ticket de compra y enviarlo a través de la app, pueden recibir tokens Ecoterra, como recompensa por su contribución a la lucha contra el cambio climático. De hecho, al comprar a estos socios, los usuarios invierten indirectamente en un proyecto ecológico elegido por el equipo fundador en base a criterios rigurosos.

Por último, la start-up también premia a los “prosumidores”, personas que producen su propia electricidad a partir de fuentes renovables. Al presentar una prueba de su contribución a la energía verde, estos prosumidores también pueden recibir tokens, que se pueden utilizar en la plataforma Ecoterra para acceder a diversos beneficios. El proyecto contribuye a crear una comunidad comprometida y a luchar contra el cambio climático al tiempo que promueve una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La criptomoneda del proyecto atrae a muchos inversores.

El token ECOTERRA se encuentra actualmente en la fase de preventa, un paso crucial para cualquier token nuevo. En este punto, este proyecto ya ha logrado atraer un interés significativo, recaudando más de $4.22 millones en fondos. Esta es una hazaña notable que atestigua el potencial de esta moneda digital y la confianza que infunde en los inversores.

La preventa a menudo se ve como la oportunidad perfecta para adquirir tokens a un precio de ganga. Los inversores que participan en esta etapa generalmente tienen la oportunidad de adquirir tokens a un precio inferior al esperado durante su cotización oficial en el CEX. Para el token ECOTERRA, la previsión es que su precio alcance los 0,01 $ cuando se cotice, lo que significa que quienes compren ahora podrían ver una apreciación sustancial de su inversión.

Para unirte al proyecto, debes acceder al sitio web oficial del proyecto con tu criptobilletera (Trust Wallet o MetaMask preferiblemente), habiendo tenido previamente USDT o ETH. Luego conecte su billetera al sitio de Ecoterra y realice la compra. Ecoterra.io también ofrece la posibilidad de comprar tokens con moneda fiduciaria a través de una tarjeta de crédito.

Una vez realizada la compra, tus tokens estarán disponibles al finalizar la preventa. Es por tanto el momento perfecto para adquirir tokens ECOTERRA y participar en este proyecto innovador y ecológico.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: este artículo es contenido patrocinado y no representa los puntos de vista ni las opiniones de BeInCrypto. Si bien nos adherimos a las pautas de The Trust Project para la presentación de informes imparciales y transparentes, este contenido es creado por un tercero y tiene fines promocionales. Se insta a los lectores a verificar la información por su cuenta y buscar asesoramiento profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido patrocinado.



Consulte el artículo original sobre fr.beincrypto.com

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %