
11:00 am ▪
6
lectura mínima ▪ por
Este martes 12 de septiembre se celebró en Ginebra la 2ª edición del evento criptográfico Web3Connect. Cointribune resume los momentos clave de esta intensa jornada de debates.
Bienvenida del consejero administrativo de la ciudad de Ginebra
El criptoevento comienza con la bienvenida del Sr. Sami Kanaan, asesor administrativo de Ginebra. El objetivo de esta representación es mostrar el compromiso y la presencia de Ginebra, y más en general de Suiza, en el mundo blockchain. Esta dirección también se mantendrá a lo largo del día, con temas de panel bastante explícitos: “Marco legal en Suiza”; “Web3 en Suiza” o incluso “escena suiza”.
Con el innegable éxito de su evento criptográfico, Vincent Pignon y su empresa WeCan Group, organizadora de Web3Connect, han dado un duro golpe a su influencia en Suiza. En el escenario se vieron invitados de alto perfil como Julian La Picque, director financiero de Chiliz, Paolo Bortolin, responsable del plan B de Lugano, cuya entrevista puede encontrar aquí, o incluso Jérôme Bailly, vicepresidente de la Crypto Valley Association.
Un éxito justificado dada la relevancia de los debates, que variaron entre el pragmatismo y el optimismo para el futuro. NFT, Metaverso, marco legal, cooperación con bancos, inversiones… Había para todos los gustos y perfiles.
Talento y regulaciones como principales barreras
Sin embargo, las barreras de la Web3 siguen presentes, a pesar del mundo actual que podría sugerir una adopción incipiente. La falta de formación y de personas cualificadas para el desarrollo de soluciones basadas en blockchain es claramente una de las principales preocupaciones de los responsables de recursos humanos de SEBA Bank y Swissborg. Según ellos, «La crucial falta de analistas de negocios especializados en datos en cadena, así como de desarrolladores» Es un flagelo que frena la innovación que Web3 intenta aportar. Es muy complicado encontrar gente y más aún gente que se invierta al 100% en el proyecto como requiere una start-up cuando se lanza, y esta acumulación de pequeños detalles imperfectos hace que el reclutamiento sea muy complejo.
El marco legal también es un tema muy importante que limita el progreso de fundadores y directivos. Afortunadamente, según Andreas Glarner, socio de MM Legal, los gobiernos están trabajando activamente para aclarar el marco para ayudar a las empresas a avanzar, pero se toman su tiempo porque también tienen que defender sus propios intereses. Varios países ya se encuentran posicionados como pioneros en materia de legislación, pero por el momento esto sigue siendo marginal.
Suiza como centro de criptografía y Web3
Como se explicó en la introducción, el evento se centró más en la posición de Suiza en el ecosistema. “Web3 en Suiza”, uno de los paneles más seguidos del evento, destacó este tema. Una rápida presentación del plan B de Lugano marcó directamente la pauta para la dirección del panel. Según Paolo Bortolin, Suiza lleva una ventaja indiscutible en la adaptación de esta nueva tecnología. Una opinión compartida por Jérôme Bailly, quien explica que es gracias a esta tendencia a aceptar la innovación que la Asociación Crypto Valley desea consolidarse en Suiza, a pesar del atractivo de otros sectores.
Hay que decir que en el pasado Suiza logró atraer a empresarios de blockchain y luego retenerlos. Trabajo favorecido por el compromiso de incubadoras y asociaciones como Women in Web3, representada por Elodie Jallet durante este panel. Como todo, se requieren esfuerzos comunes, y el lugar que la nación suiza ha sabido ocupar es fruto de este esfuerzo de adopción mantenido desde hace varios años por todos los actores del pequeño país.
Web3Connect fue una prueba del dinamismo de los constructores en Suiza y solo podemos estar de acuerdo con los ponentes cuando veamos al mundo presente en la Fédération des Entreprises Romandes este martes.
La tokenización está ganando terreno
La tokenización es un concepto que ha empezado a ocupar cada vez más espacio en los debates profesionales. Este caso de uso, habiendo sido calificado como “ nueva generación de mercados » por el jefe de Blackrock el pasado mes de marzo, es un vector innegable de adopción por parte de los actores institucionales. Según Laurent Marochini, director de innovación de Société Générale en Luxemburgo, los bancos y otras instituciones financieras ya están trabajando mucho. Han surgido colaboraciones con actores muy grandes para integrar soluciones más rápidas y menos costosas a los servicios bancarios.
Las declaraciones se hacen eco del anuncio de la colaboración entre Taurus, una empresa ginebrina especializada en la creación de infraestructura para la tokenización, y Deutsche Bank, con el fin de ofrecer servicios de gestión de inversiones para clientes minoristas.
Recibe un resumen de las novedades del mundo de las criptomonedas suscribiéndote a nuestro nuevo servicio
¡Diario y semanal para que no te pierdas nada de los elementos esenciales de Cointribune!El equipo editorial de Cointribune une sus voces para expresarse sobre temas específicos de las criptomonedas, la inversión, el metaverso y las NFT, mientras se esfuerza por responder a sus preguntas lo mejor posible.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Los comentarios y opiniones expresados en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor y no deben considerarse consejos de inversión. Haga su propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.