Europol advierte sobre crímenes de DeFi y NFT en la UE

Europol advierte sobre crímenes de DeFi y NFT en la UE

La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en materia de Aplicación de la Ley, Europol, ha advertido contra la escalada de actividades delictivas en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi).

En un informe denominado Evaluación europea de la amenaza de delitos financieros y económicos 2023, Europol reconoció la notable independencia y seguridad que ofrece la tecnología blockchain; Critica severamente el sector DeFi.

La tecnología blockchain, como columna vertebral de las criptomonedas y las plataformas DeFi, se ha convertido en un símbolo de independencia y seguridad. Sin embargo, Europol ha advertido contra la ausencia de supervisión regulatoria en el espacio DeFi, lo que crea un caldo de cultivo para los delitos económicos.

Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol, dijo: En nuestro mundo globalizado, el comercio, la tecnología y el transporte nos acercan y crean oportunidades económicas y prosperidad. Sin embargo, hay otra cara de la moneda; Nuestro mundo interconectado es mal utilizado y abusado por actores criminales involucrados en delitos económicos y financieros.

Los tokens no fungibles (NFT), conocidos por sus capacidades de comercio instantáneo y representación de propiedad digital, también han llamado la atención de los estafadores. Según Europol, la naturaleza transfronteriza del comercio de NFT los ha convertido en un vehículo potencial para el blanqueo de dinero.

Además, la aparición del metaverso, un universo digital que alberga diversas actividades, ha introducido nuevas dimensiones en el sector financiero. Sin embargo, este entorno virtual ya ha sido testigo de casos de fraude y robo, lo que deja entrever una posible tendencia del crimen organizado.

Europol fundamenta sus preocupaciones con un ejemplo del mundo real de enero de 2023. Las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley desmantelaron una plataforma criptográfica llamada Bitzlato, sospechosa de lavar fondos ilícitos asociados con entidades rusas bajo sanciones de la UE. Esta plataforma facilitó la rápida conversión de varias criptomonedas a rublos rusos, lo que supuso unos activos estimados en 2.100 millones de euros, una parte sustancial de los cuales estaba vinculada a actividades delictivas.

Sin embargo, Europol reconoce que las finanzas descentralizadas tienen el potencial de generar cambios positivos significativos en el ecosistema financiero. DeFi puede mejorar la inclusión financiera, reducir costos y aumentar la transparencia al eliminar intermediarios y permitir transacciones entre pares.

CFTC extiende su jurisdicción a DeFi

El informe de Europol se complementa con las medidas adoptadas por la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC). Este organismo rector responsable de regular los mercados de productos básicos y el comercio de derivados en los EE. UU. ha dado pasos significativos para extender su jurisdicción a ámbitos clave de DeFi.

Ya en marzo de 2021, la CFTC publicó un «manual sobre criptomonedas», afirmando su autoridad sobre los activos digitales, incluidas las criptomonedas y los tokens. El manual mencionaba explícitamente que ciertas operaciones DeFi que involucran activos digitales podrían caer dentro del ámbito de la CFTC.

Además, en octubre de 2020, la CFTC inició procedimientos de ejecución civil contra BitMEX, un intercambio de derivados de criptomonedas, y sus propietarios, citando violaciones contra el lavado de dinero (AML) y el conocimiento de su cliente (KYC).

La medida más reciente de la CFTC implicó emitir órdenes contra tres protocolos DeFi: Opyn, Inc., ZeroEx, Inc. y Deridex, Inc. Estos protocolos fueron acusados ​​de facilitar el comercio ilegal de derivados de activos digitales dentro del ámbito DeFi. Opyn desarrolló un protocolo basado en blockchain para el comercio de tokens oSQTH, Deridex ofreció contratos perpetuos y ZeroEx proporcionó una plataforma para el comercio de tokens apalancados.

La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en materia de Aplicación de la Ley, Europol, ha advertido contra la escalada de actividades delictivas en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi).

En un informe denominado Evaluación europea de la amenaza de delitos financieros y económicos 2023, Europol reconoció la notable independencia y seguridad que ofrece la tecnología blockchain; Critica severamente el sector DeFi.

La tecnología blockchain, como columna vertebral de las criptomonedas y las plataformas DeFi, se ha convertido en un símbolo de independencia y seguridad. Sin embargo, Europol ha advertido contra la ausencia de supervisión regulatoria en el espacio DeFi, lo que crea un caldo de cultivo para los delitos económicos.

Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol, dijo: En nuestro mundo globalizado, el comercio, la tecnología y el transporte nos acercan y crean oportunidades económicas y prosperidad. Sin embargo, hay otra cara de la moneda; Nuestro mundo interconectado es mal utilizado y abusado por actores criminales involucrados en delitos económicos y financieros.

Los tokens no fungibles (NFT), conocidos por sus capacidades de comercio instantáneo y representación de propiedad digital, también han llamado la atención de los estafadores. Según Europol, la naturaleza transfronteriza del comercio de NFT los ha convertido en un vehículo potencial para el blanqueo de dinero.

Además, la aparición del metaverso, un universo digital que alberga diversas actividades, ha introducido nuevas dimensiones en el sector financiero. Sin embargo, este entorno virtual ya ha sido testigo de casos de fraude y robo, lo que deja entrever una posible tendencia del crimen organizado.

Europol fundamenta sus preocupaciones con un ejemplo del mundo real de enero de 2023. Las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley desmantelaron una plataforma criptográfica llamada Bitzlato, sospechosa de lavar fondos ilícitos asociados con entidades rusas bajo sanciones de la UE. Esta plataforma facilitó la rápida conversión de varias criptomonedas a rublos rusos, lo que supuso unos activos estimados en 2.100 millones de euros, una parte sustancial de los cuales estaba vinculada a actividades delictivas.

Sin embargo, Europol reconoce que las finanzas descentralizadas tienen el potencial de generar cambios positivos significativos en el ecosistema financiero. DeFi puede mejorar la inclusión financiera, reducir costos y aumentar la transparencia al eliminar intermediarios y permitir transacciones entre pares.

CFTC extiende su jurisdicción a DeFi

El informe de Europol se complementa con las medidas adoptadas por la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC). Este organismo rector responsable de regular los mercados de productos básicos y el comercio de derivados en los EE. UU. ha dado pasos significativos para extender su jurisdicción a ámbitos clave de DeFi.

Ya en marzo de 2021, la CFTC publicó un «manual sobre criptomonedas», afirmando su autoridad sobre los activos digitales, incluidas las criptomonedas y los tokens. El manual mencionaba explícitamente que ciertas operaciones DeFi que involucran activos digitales podrían caer dentro del ámbito de la CFTC.

Además, en octubre de 2020, la CFTC inició procedimientos de ejecución civil contra BitMEX, un intercambio de derivados de criptomonedas, y sus propietarios, citando violaciones contra el lavado de dinero (AML) y el conocimiento de su cliente (KYC).

La medida más reciente de la CFTC implicó emitir órdenes contra tres protocolos DeFi: Opyn, Inc., ZeroEx, Inc. y Deridex, Inc. Estos protocolos fueron acusados ​​de facilitar el comercio ilegal de derivados de activos digitales dentro del ámbito DeFi. Opyn desarrolló un protocolo basado en blockchain para el comercio de tokens oSQTH, Deridex ofreció contratos perpetuos y ZeroEx proporcionó una plataforma para el comercio de tokens apalancados.

Consulte el artículo original en inglés