Las interfaces fáciles de usar son imprescindibles para la adopción generalizada de web3

Las interfaces fáciles de usar son imprescindibles para la adopción generalizada de web3

Divulgación: Los puntos de vista y opiniones expresados ​​aquí pertenecen únicamente al autor y no representan los puntos de vista y opiniones del editorial de crypto.news.

En el panorama en constante evolución de Internet, la tecnología web3 ha surgido como un faro de innovación, y se espera que alcance un asombroso tamaño de mercado global de 81.5 mil millones de dólares para 2030. En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un aumento notable en el interés en torno a las aplicaciones descentralizadas ( dapps), con ejemplos como Decentraland y Uniswap que capturan las mentes de los usuarios de todo el mundo. Sin embargo, en medio de este entusiasmo, existen algunos obstáculos en el camino hacia el éxito de las dapps web3, como las mejoras en la interfaz de usuario (UI) y la experiencia del usuario (UX), que deben abordarse para alcanzar la adopción generalizada.

El mercado mundial de web3, 2019-2030 | Fuente: Investigación emergente

Dado el inmenso valor y potencial de web3, sus aplicaciones críticas en el espacio se centran en dos elementos centrales: interfaces fáciles de usar e incentivos. A pesar del revuelo en torno a las dapps en el espacio blockchain, muchas personas no tienen idea de cómo usarlas. El desarrollo de dapps que sean a la vez intuitivos y accesibles para el usuario promedio es la clave para superar el desafío de la adopción a gran escala.

Actualmente, la mayoría de la UX y UI en las aplicaciones web3 están lejos de ser óptimas. Dado que web3 aún es muy temprano, esto no es inusual. Cuando los fundadores ingresan al ecosistema web3, se concentran en crear tecnología nueva e innovadora. Sin embargo, normalmente, como cualquier empresa nueva, esto a menudo puede resultar en herramientas poderosas que son difíciles de navegar como usuario, lo que dificulta su adopción generalizada.

Por ejemplo, tomemos la billetera criptográfica y la puerta de enlace a la cadena de bloques web3 Metamask, esta dapp es una herramienta invaluable en el espacio web3, pero los problemas de UX le impiden recibir el reconocimiento que merece. Es más, web3 es un mercado emergente, lo que significa que la mayoría de los proyectos que crean dapps son creados por equipos de startups más pequeños que tienen capital limitado, lo que resulta en una falta de especialistas en UX/UI para ayudar a pulir los productos esenciales.

La falta de familiaridad con el entorno web3 puede crear escepticismo entre los nuevos usuarios, impidiendo la adopción generalizada. Aliviar los problemas de crecimiento de UI y UX es esencial para garantizar una transición fluida del usuario de web2 a web3. Pero es importante recordarnos que si bien existen estos desafíos en la creación de dapp web3, no se pierde toda esperanza.

Pensemos en los inicios de Internet, donde las primeras versiones de aplicaciones en línea también fueron víctimas de una mala experiencia de usuario. A medida que mejoró la experiencia del usuario, también mejoró la adopción. Para que las dapps web3 sigan este camino, necesitamos interfaces bien diseñadas que simplifiquen las interacciones, haciéndolas intuitivas, accesibles y centradas en el usuario.

En el ámbito web2, plataformas como Meta y Amazon ejemplifican el estado actual de Internet. Sin embargo, a pesar de las encomiables experiencias de usuario que ofrecen las aplicaciones web2, éstas luchan con varios problemas continuos. La propiedad de los datos, o la falta de ella, es sólo una de estas preocupaciones destacadas. Un informe reciente sobre consumidores elaborado por National Research Group subraya un deseo emergente de una nueva era de Internet, una que brinde a los usuarios un mayor control sobre sus propios datos. Sorprendentemente, siete de cada diez personas expresan una sensación de impotencia ante el modo en que terceros manejan sus datos personales.

Web3 remodela las contribuciones de datos tal como las conocemos. Las aplicaciones basadas en Web3 presentan el potencial para una transformación profunda, ofreciendo un entorno digital más seguro y centrado en el usuario, donde los usuarios tienen un papel más importante en la gestión de sus datos y pueden obtener recompensas mientras lo hacen. Web3 prioriza el empoderamiento del usuario y la participación activa, lo que lo distingue del marco tradicional web2. Tomemos, por ejemplo, una solución de mapeo descentralizado web3 donde los usuarios pueden cargar imágenes y videos directamente desde sus propios dispositivos, como drones o cámaras para tablero, para crear un mapa actualizado con frecuencia y al mismo tiempo ser recompensados ​​por sus contribuciones. Esto no sólo fomenta una mayor participación de los usuarios y les permite asumir un papel activo en la creación de la próxima generación de aplicaciones, sino que también sirve como un incentivo convincente para una adopción más amplia de las tecnologías web3.

Las interfaces fáciles de usar son imprescindibles para la adopción generalizada de web3 |  Opinión - 2

Paradigmas de los modelos de negocio Web2 vs. Web3 | Fuente: McKinsey & Company

Este enfoque contrasta marcadamente con la web2, donde los datos de un usuario generalmente se recopilan y monetizan sin su conocimiento o consentimiento. En web3, los usuarios ya no son consumidores pasivos sino contribuyentes activos, y los datos vuelven a estar en manos del usuario.

De cara al futuro, ¿qué sigue? El futuro de la web3 está lleno de potencial, con interfaces fáciles de usar e incentivos que sirven como impulsores clave para un progreso a gran escala. Sin embargo, es importante reconocer que quedan otros desafíos por delante. Web3 se adaptará a una base de usuarios más diversa comprometiéndose a centrarse en el usuario y mediante pruebas continuas y comentarios de los usuarios.

Comprender y priorizar estos elementos es crucial para aprovechar el potencial de web3 para crear un mundo digital más inclusivo y empoderador. Aún estamos en una etapa muy temprana: el camino por delante está lleno de oportunidades y obstáculos, pero web3 tiene el potencial de revolucionar el panorama digital hacia un reino de infinitas posibilidades.

Ali Husain

Ali Husain

Ali Husain es especialista en inteligencia artificial y blockchain en Navigate, una plataforma basada en blockchain que desarrolla un mapa impulsado por inteligencia artificial a partir de datos de colaboración colectiva que aprovecha la inteligencia artificial para optimizar las funciones de protección de datos de los usuarios. Arquitecto jefe de software de la galardonada empresa de inteligencia artificial industrial SparkCognition y ex gerente de programas en Microsoft y director de productos de SkyGrid, una solución de espacio aéreo de drones construida sobre inteligencia artificial y blockchain, Ali es un jugador experimentado en los campos de la inteligencia artificial y la cartografía.

Síguenos en Google Noticias

Consulte el artículo original en inglés