
El gobierno local de Beijing, China, publicó un documento que detalla los planes y desafíos para el desarrollo de la industria Web 3.0 en la ciudad, en línea con otras ciudades y regiones del país que también anuncian sus estrategias para expandir los recursos en Web3.
La Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Beijing, que publicó el documento en el Foro de Zhongguancun, señaló que algunos de los desafíos que enfrentará la ciudad incluyen la contratación de talentos adecuados, garantizar la integridad de las cadenas de bloques y desarrollar leyes y regulaciones relevantes.
El documento define a Web3 como un espacio en línea tridimensional, que mezcla la realidad virtual y la real en una experiencia inmersiva. El documento sugiere que esta tecnología tiene el potencial de mejorar la comunicación entre humanos y aumentar la eficiencia de las actividades económicas.
China y Web3
Hasta abril, al menos 30 gobiernos provinciales y municipales de todo el país han publicado directrices o políticas relacionadas con el desarrollo de Web3. Sin embargo, el documento señala que la industria Web3 todavía está en pañales y tiene aplicaciones limitadas en este momento.
La publicación del documento se produce después de que la misma agencia gubernamental en Beijing publicara un plan de trabajo en marzo para impulsar el desarrollo de Web3 en la ciudad.
Changpeng Zhao, fundador del intercambio de criptomonedas Binance, comentó en Twitter que el lanzamiento del documento es un «momento interesante». Señala que esto se produce justo cuando un nuevo régimen regulatorio para las plataformas de comercio de criptomonedas está a punto de entrar en vigor en Hong Kong el 1 de junio.
El medio local Cailianshe informó que un director de la Comisión Administrativa del Parque Científico Zhongguancun, un centro tecnológico en Beijing, anunció que el distrito de Chaoyang de la ciudad planea invertir al menos 100 millones de yuanes (US$14,1 millones) al año en sitios Web3 de industrias.
Justin Sun, fundador de la plataforma blockchain Tron, elogió el compromiso de China de adoptar Web3 y declaró que «refleja un paso significativo hacia el reconocimiento del potencial transformador de los sistemas descentralizados y las soluciones basadas en blockchain».
Aunque China prohibió el comercio de criptomonedas en el continente en septiembre de 2021, el país ha abordado el potencial de blockchain de manera diferente. Recientemente, el gobierno municipal de Zhengzhou, capital de la provincia china de Henan, emitió propuestas para apoyar a las empresas del metaverso, incluida la creación de un fondo de 10.000 millones de yuanes dedicado al sector.