
Desde el 26 de mayo de 2023, la criptomoneda nacional de Venezuela, el Petro, dejó de funcionar por completo, bloqueando el dinero de la población local.
En una visita a Brasil este lunes (29), Nicolás Maduro habló con el presidente de Brasil, Lula, pero no comentó sobre los problemas que experimenta la moneda digital emitida por su gobierno.
Vale la pena recordar que Petro es la primera criptomoneda de propiedad estatal jamás creada, respaldada por petróleo venezolano.
De todas formas, muchos venezolanos están a la espera de mayores aclaraciones, ya que tienen unidades de la moneda y necesitan convertir valores en productos. La crisis en Venezuela es una de las peores del mundo entero, con la moneda local perdiendo valor a un ritmo acelerado en los últimos años.
La criptomoneda de Venezuela deja de funcionar y el dinero de la población queda atrapado “en la blockchain”
El 24 de mayo de 2023, parte de la comunidad de criptomonedas venezolana se dio cuenta de que la red Petro había vuelto a producir bloques después de un largo período de inactividad.
La esperanza para algunos pasaba por retirar valores de la red, bajo presión desde que el gobierno de Maduro inició una cacería de brujas contra la Sunacrip.
Sin embargo, un día después, el 25 de mayo, la red de criptomonedas Petro volvió a experimentar problemas y dejó de funcionar nuevamente. Con la situación, los venezolanos que tienen dinero en criptomoneda ya no pueden retirar ni mover valores.
“ÚLTIMA HORA: Con el mismo sentido de responsabilidad que informamos ayer que Petro Blockchain (PTR) había reiniciado el proceso de producción de nuevos bloques, hoy lamentablemente tenemos que confirmar que dicha Blockchain se ha detenido nuevamente, es decir, las operaciones se encuentran actualmente detenidas. Solo se produjeron 4 bloques en el período de tiempo indicado. Este último sin confirmaciones suficientes para validar las operaciones contenidas en el mismo. Esperamos más aclaraciones de las autoridades”.
ÚLTIMA HORA: Con el mismo sentido de responsabilidad les informamos que la Cadena de Bloques (Blockchain) del Petro (#PTR) había reiniciado el proceso de producción de nuevos bloques, hoy lamentablemente tenemos que confirmar que Blockchain se ha detenido nuevamente,… pic.twitter.com/jEd2NqK3O7
— CryptoLand.Vzla (@CryptolandV) 28 de mayo de 2023
Vale recordar que la criptomoneda es mantenida por el gobierno de Venezuela, el cual ha evitado comentar al respecto.
El explorador de bloques ya no muestra información
Además de la pausa de la red de criptomonedas por parte del gobierno de Nicolás Maduro, la monedas vivas descubrió que el explorador de bloques de Petro también dejó de funcionar. Es decir, la población local ya no puede ver la información básica de la red, lo que demuestra que los problemas son graves.
Cabe recordar que con el fin de la Sunacrip en los últimos meses, la población venezolana se quedó sin soporte para la aplicación PetroApp. Es decir, no hay a quién recurrir con la interrupción de los servicios impuesta por el gobierno local, y el dinero de los que tienen Petro sigue estancado.