CSP aprueba sentencia de hasta ocho años de prisión por delitos de pirámide financiera

CSP aprueba sentencia de hasta ocho años de prisión por delitos de pirámide financiera

La Comisión de Seguridad Pública (CSP) dio un paso significativo en la lucha contra los delitos financieros y el fraude digital, al aprobar este martes (3) el Proyecto de Ley (PL) 3.706/2021, que incluye una Pena de hasta ocho años de prisión para quienes participen en delitos de pirámide financiera.

El proyecto de ley, propuesto originalmente por el senador Eduardo Braga (MDB-AM), fue aprobado por la relatora suplente, la senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS), y será analizado por la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ).

La propuesta también apunta a los estafadores de criptomonedas, con medidas para combatir los delitos que involucran activos virtuales y métodos de pago digitales.

Piramideiros podría enfrentar 8 años de prisión

Ante el escenario de creciente fraude bancario y estafas digitales en Brasil, las autoridades comenzaron a estudiar estrategias efectivas para combatir tales prácticas ilícitas, especialmente en una era donde la digitalización de la economía está cada vez más presente y acelerada.

Los fraudes, que a menudo involucran criptomonedas y métodos de pago digitales, han demostrado la agilidad y creatividad del crimen organizado a la hora de innovar y diversificar estrategias, afirmó Soraya.

El texto no se limita a penalizar a los implicados en las pirámides financieras, sino que también pretende ofrecer una estructura sólida para prevenir el fraude digital y proteger a los usuarios.

El PL 3.706/2021 también propone la implementación de medidas que promuevan la seguridad en las transacciones bancarias digitales, incluidos límites establecidos para las transacciones vía PIX, proporcionando alineación con el historial del cliente y permitiendo a los consumidores desactivar las funciones de transferencia, si lo prefieren.

Además, las empresas, como bancos y otras entidades que ofrecen servicios de pagos y transferencias, deberán aplicar políticas sólidas de gestión de riesgos y prevención de delitos cibernéticos.

En una nota de responsabilidad compartida, los fabricantes y proveedores de teléfonos inteligentes pueden verse obligados a reparar los daños financieros de los consumidores resultantes de fallas de seguridad en sus dispositivos y sistemas operativos.

Segregación de criptomonedas

En el escenario de las criptomonedas, donde los activos digitales juegan un papel cada vez más importante, la propuesta legislativa busca separar claramente los activos pertenecientes a empresas de los de inversores, una medida diseñada para ofrecer una capa adicional de seguridad y confianza a consumidores e inversores.

En un esfuerzo por restringir las actividades de los delincuentes en el entorno financiero, la senadora Soraya también enumeró los delitos que, una vez cometidos, podrían dar lugar a la prohibición del uso de productos y servicios del sistema bancario y de los mercados de capitales y activos virtuales por parte de los condenados.

Con la aprobación de la nueva ley, Brasil avanza de manera más robusta y definitiva contra las prácticas fraudulentas que han perjudicado a los inversores y amenazado la integridad financiera de muchas personas.



Consulte el artículo original en portugués