
A pesar de la volatilidad en el mercado de criptomonedas durante el último año, la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB), que supervisa el sistema financiero de la Unión Europea, dijo que el impacto en el sistema financiero tradicional fue mínimo. Sin embargo, el consejo refuerza la necesidad de una mayor supervisión en este sector.
Este anuncio representa un cambio de postura del Banco Central Europeo (BCE), que anteriormente pidió regulaciones inmediatas para mitigar los riesgos sistémicos que plantean las criptomonedas.
La ESRB, que tiene una estrecha relación con el BCE, insiste en que, a pesar de las acciones legislativas europeas para regular el criptomercado, como la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) implementada en abril, se necesitan más esfuerzos.
Un informe reciente del organismo financiero subrayó la importancia de la vigilancia constante, especialmente en torno a las finanzas descentralizadas (DeFi) y los contratos inteligentes, áreas que van más allá de las reglas de MiCA.
«No podemos descartar posibles riesgos sistémicos debido a la notable trayectoria de crecimiento y la imprevisibilidad de los mercados de criptomonedas», afirma el informe.
riesgos de criptomonedas
Los riesgos podrían convertirse en realidad si la interconexión con el sistema financiero tradicional crece con el tiempo, advierte la ESRB. Sin embargo, por el momento, las criptomonedas no presentan estos riesgos, luego de los reveses de la industria el año pasado.
Aun así, el informe aconseja a los formuladores de políticas que implementen una serie de cambios para abordar las preocupaciones regulatorias existentes. Esto incluye, por ejemplo, imponer informes periódicos a las instituciones financieras con exposición a las criptomonedas.
Gasper Stih, director de marketing de ZondaCrypto, argumenta que, si bien el informe de la ESRB sugiere un riesgo sistémico amplio, el mercado de DeFi sigue siendo «muy pequeño».
«Esto parece indicar que cualquier amenaza percibida por el BCE existe solo en el futuro, lo que sugiere la posibilidad de que la junta esté subestimando la velocidad con la que el mercado de criptomonedas y DeFi suele progresar», dice Stih.
La ESRB también destaca la necesidad de identificar y abordar los riesgos sistémicos en estas áreas, lo que sugiere que se puede aumentar el potencial de riesgos prudenciales, de reputación u operativos.
Finalmente, recomienda promover el intercambio de conocimientos a nivel de la UE y monitorear la evolución del mercado, con un enfoque particular en la resiliencia operativa, el compromiso con DeFi, los activos digitales y la actividad crediticia.
“Lo más importante en el futuro es centrarse en reducir la manipulación y explotación de las criptomonedas y DeFi. Después de todo, estos siguen siendo los principales factores que continúan causando una volatilidad indebida en el mercado”, concluye Stih.