
La Fundación Interchain (ICF), una organización sin fines de lucro con sede en Suiza, se ha asociado con Bianjie, una empresa de desarrollo de cadenas de bloques, para lanzar un nuevo estándar para tokens no fungibles (NFT). Los usuarios que adopten el nuevo estándar, llamado ICS-721, ahora podrán rastrear y transferir sus NFT en diferentes cadenas de bloques.
ICS-721, un homenaje al estándar ERC-721 de Ethereum, es un protocolo de comunicación entre cadenas de bloques (IBC) de capa de aplicación. Esto significa que el estándar permite que las cadenas de bloques se comuniquen entre sí sin necesidad de un puente.
Este nuevo estándar podría permitir que las NFT se integren en varios sectores de la Web3, incluidos los juegos, las interacciones sociales y la gestión de identidades, por ejemplo, según lo declarado por Maria Gomez, directora general de la Fundación Interchain.
“La creciente popularidad de los proyectos de imágenes de perfil (PFP) con NFT ha resaltado una tendencia anterior en la tecnología NFT, pero también ha planteado dudas sobre su valor y sostenibilidad a largo plazo. A medida que la industria evolucione, se espera que el enfoque se desplace a los servicios y aplicaciones del mundo real”, dijo Gómez.
NFT
Los NFT entre cadenas pueden tener una clara ventaja. Después de todo, el estándar ofrece funcionalidad y posibilidades mejoradas a través de la interoperabilidad entre cadenas.
Harriet Cao, fundadora de Bianjie y destacada colaboradora técnica de Cosmos, explicó que ICS-721 estará inicialmente disponible en todas las cadenas Ethereum, Substrate, CosmWasm y Cosmos SDK habilitadas para IBC. Además, hay planes para expandir su disponibilidad a otros ecosistemas en el futuro.
A principios de este año se lanzó una competencia de dos fases para desarrolladores llamada «Juego de NFT» para probar el ICS-721. El nombre es una continuación de los esfuerzos de prueba de funciones anteriores de Cosmos llamados «Game of Stakes» y «Game of Zones».
La primera etapa de la competencia atrajo la atención de 198 equipos de todo el mundo. Cada equipo tuvo que pasar por diferentes tareas y desafíos con el objetivo final de probar las capacidades del protocolo antes de su implementación en la red principal.
La competencia fue propuesta por Bianjie en asociación con varios equipos de validadores y desarrolladores, incluidos IRISnet, Stargaze, Juno, Uptick y OmniFlix.
Consulte el artículo original sobre www.criptofacil.com