¿Por qué Estados Unidos decidió repentinamente cerrar un banco?

¿Por qué Estados Unidos decidió repentinamente cerrar un banco?
0 0
Read Time:12 Minute, 40 Second

En medio de la noche del pasado domingo (12), los reguladores de Nueva York decretaron rápidamente el cierre de Signature Bank, convirtiéndose en el tercer banco en cerrar sus puertas en una semana, y la tercera quiebra bancaria más grande en la historia de EE. UU.

La decisión de cerrar el banco asociado del sector de criptomonedas, que prestaba dinero a empresas de la industria de activos digitales y facilitaba transacciones de moneda fiduciaria a criptomoneda a través de su red Signet, tomó a muchos por sorpresa, incluidos los que trabajaban allí.

¿Por qué estaba cerrado entonces? ¿Es esto parte de una represión más amplia de los reguladores contra la industria de las criptomonedas?

Barney Frank, el excongresista detrás de la Ley Dodd-Frank y miembro de la junta de Signature Bank, le dijo al CNBC que los reguladores cerraron el banco para enviar «un mensaje contra las criptomonedas». Pero el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York negó el reclamo de Frank.

El regulador dijo que la medida no tenía nada que ver con los criptoactivos y le dijo al descifrar en un correo electrónico que «las decisiones tomadas durante el fin de semana no estaban relacionadas con la criptoindustria» y que el organismo «ha estado facilitando actividades industriales bien reguladas durante varios años y es un modelo nacional para regular el espacio».

Pero los expertos de la industria que hablaron con el descifrar dicen que no están comprando esa versión de los hechos y apuntan a una tendencia creciente que se remonta a meses, si no años.

«Ciertamente, desde principios de año, ha estado ocurriendo la desbancarización de la criptoindustria», dijo Cailin Long, CEO y fundadora del criptobanco Custodia. descifrar. “Confío en lo que él [Barney Frank] dijo que no tenía motivos para mentir.

La CEO del Crypto Council for Innovation, Sheila Warren, dijo al descifrar que las declaraciones recientes de los reguladores «parecen constituir verdaderas prohibiciones para trabajar con todas las empresas de cifrado, independientemente de sus prácticas comerciales».

Warren agregó que esta denegación de acceso bancario “marcaría un cambio en el enfoque de EE. UU. hacia la innovación y el espíritu empresarial, lo que indica que el país está optando por no ser competitivo en el espacio tecnológico y prefiere que otros países lideren el camino”.

crecientes problemas

Los problemas de Signature se habían estado gestando durante algún tiempo: el mes pasado, la empresa comercial y de inversión algorítmica Statistica Capital presentó una demanda colectiva contra el banco, alegando que facilitó las actividades fallidas de FTX con activos digitales.

Después de que otro banco criptosocio, Silvergate, anunciara su cierre, las acciones de Signature Bank se desplomaron y, posteriormente, Nasdaq suspendió la negociación de las acciones de la institución bancaria.

Sin embargo, la gerencia del banco se sorprendió por la decisión de los reguladores de Nueva York de simplemente cerrarlo, según un informe presentado en Bloombergcitando fuentes anónimas.

medidas enérgicas contra las criptomonedas

Los reguladores y legisladores han estado tomando medidas enérgicas contra la escena de los activos digitales, especialmente desde el colapso de FTX en noviembre de 2022.

En diciembre, los legisladores estadounidenses escribieron una carta al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, exigiendo información sobre los vínculos de los bancos estadounidenses con los criptoactivos.

En él, las senadoras demócratas Elizabeth Warren de Massachusetts y Tina Smith de Minnesota advirtieron sobre los vínculos de los principales bancos con el sector de las criptomonedas, mencionando por su nombre tanto a Signature Bank como a Silvergate, que cerraron voluntariamente la semana pasada.

Desde entonces, los bancos con esos lazos han tenido problemas, incluido Custodia de Long, al que la Junta de la Reserva Federal de EE. UU. le negó la membresía en el Sistema de la Reserva Federal en enero. La Custodia está demandando a la FED por esta negativa a adherirse.

“Este movimiento está absolutamente en línea con la tendencia que he estado notando”, dijo Long. «Custodia fue la primera ‘víctima’ en lo que claramente ha sido una ola de esfuerzos para sacar a los bancos del sector bancario de la industria legal de activos digitales».

Long no es el único que piensa así. El inversor Nic Carter afirmó el mes pasado que el gobierno de EE. UU. está utilizando el sector bancario para «organizar una represión sofisticada y generalizada contra la industria de las criptomonedas», a la que denominó Operación Choke Point 2.0.

Los políticos también advirtieron que la forma en que las autoridades estadounidenses están actuando recuerda la controvertida iniciativa de la era de Obama, Operation Choke Point, que disuadió a los bancos de hacer negocios con varias empresas.

La semana pasada, cuatro legisladores republicanos escribieron una carta a los jefes de las agencias reguladoras bancarias federales preguntando por qué estaban presionando a las empresas legítimas de activos digitales.

Bloquear

Tras el cierre de Silvergate el 8 de marzo y luego de Signature Bank, las criptoempresas ahora están nuevamente bloqueadas del sistema financiero tradicional.

Este es un gran problema si la industria de las criptomonedas va a operar en la corriente principal: las entidades como los intercambios de criptomonedas necesitan acceso a los bancos tradicionales, como Signature, para que sus clientes puedan comprar activos como Bitcoin y retirarlos a dólares estadounidenses.

La socia gerente de A100x Ventures, Nisa Amoils, dijo al descifrar que la medida del domingo del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York «ocurrió en medio de una amplia represión regulatoria de las criptomonedas por parte de muchos reguladores federales y estatales».

El colapso masivo de FTX ha hecho que los reguladores se apresuren a descubrir cómo controlar la complicada industria de los activos digitales en rápida evolución, en parte porque muchos clientes de EE. UU. perdieron dinero en la bancarrota del intercambio.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo la semana pasada que las instituciones financieras deben ser «muy cuidadosas» en la forma en que interactúan con el espacio de los activos digitales.

También agregó que no quería sofocar la innovación.

“Todavía hay otros bancos para el sector de las criptomonedas como Mercury, Customers, etc”, dijo Amolis. Sin embargo, su futuro está en manos de los reguladores, agregó.

*Traducido por Gustavo Martins con permiso de descifrar.



Consulte el artículo original sobre portaldobitcoin.uol.com.br

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %